Boulder Valley School District
BVSD Logo

AN-SP

  • A
  • Foundations and Basic Commitments
AN-SP
BVSD Logo

Distrito Escolar del Valle de Boulder
Adoptado: 17 de diciembre de 2024


FILOSOFÍA DE LA NEURODIVERSIDAD

El Consejo de Educación del Distrito Escolar del Valle de Boulder adopta la siguiente declaración de filosofía relativa a la neurodiversidad: 

El Distrito Escolar del Valle de Boulder reconoce a todos los estudiantes como individuos únicos con diversos estilos, capacidades y necesidades de aprendizaje. La neurodiversidad describe la variación natural de los cerebros y sistemas nerviosos humanos y las diferencias en la forma en que las personas recogen, procesan e interpretan sus experiencias sensoriales y cognitivas. La neurodiversidad explica la riqueza y complejidad del cerebro humano como algo intrínsecamente neutro, ni positivo ni negativo, y como facetas de la identidad individual. La neurodiversidad se cruza con otros aspectos importantes de la identidad de los estudiantes, como la raza, el sexo, el origen cultural, la lengua y el estatus socioeconómico. El BVSD cree que la neuro-identidad única de cada persona enriquece nuestra comunidad y contribuye a nuestro éxito colectivo.

La educación desempeña un papel vital a la hora de animar y capacitar a las personas para que desarrollen todo su potencial. El BVSD se compromete a crear entornos de aprendizaje inclusivos y equitativos y comunidades escolares que respeten las identidades, experiencias, perspectivas y necesidades de aprendizaje únicas y entrecruzadas de todos los estudiantes. Para crear entornos de aprendizaje neuroafirmativos, el BVSD adopta los siguientes principios:

Sobre la autonomía: Implicar a los estudiantes en su experiencia de aprendizaje y darles oportunidades razonables de elegir el tema, el proceso y el producto.

Sobre la pertenencia: Esforzarse por crear entornos de aprendizaje que promuevan el sentido de conexión de los estudiantes como miembros de sus comunidades escolares y su capacidad para prosperar como su auténtico yo. 

Sobre la colaboración: Colaborar con los estudiantes, las familias y el personal para crear oportunidades significativas y atractivas para cada estudiante. 

Sobre la diferenciación: Apoyar proactivamente a los estudiantes mediante un diseño y unas prácticas de instrucción equitativas y accesibles que incorporen la investigación educativa, incluida la investigación actual y neuroafirmativa, y estrategias para afirmar la identidad del estudiante, en lugar de intentar "arreglarlo" o "curarlo". 

Sobre la seguridad: Crear entornos de aprendizaje que favorezcan la seguridad y el bienestar físico, emocional, psicológico y social de los estudiantes.

Sobre la autodefensa: Capacitar a los estudiantes para que reconozcan, conozcan y defiendan sus necesidades.