Boulder Valley School District
BVSD Logo

Crear calma en medio del caos: Esfuerzos de la Escuela Preparatoria Boulder para apoyar a los estudiantes de Educación Especial en situaciones de emergencia

First responders presentation
Alejandra Corchado-Rodriguez

Las emergencias escolares pueden ser una experiencia aterradora para todos, desde los estudiantes hasta los maestros y los padres. Para los estudiantes con necesidades especiales, estas situaciones pueden ser especialmente abrumadoras. El caos repentino, los ruidos fuertes y los cambios inesperados en la rutina pueden resultar apabullantes, lo que dificulta que estos estudiantes comprendan lo que está ocurriendo y cómo mantenerse a salvo. La Escuela Preparatoria Boulder (BHS) reconoció estos desafíos únicos, después de un evento de swatting en la escuela en febrero de 2023, y quería asegurarse de que todos sus estudiantes se sintieran seguros y cuidados, incluso en los momentos más estresantes. Se habla de "swatting" cuando alguien hace una llamada de broma a la policía alegando una emergencia y facilita una dirección real para que los agentes acudan.

Kelly Gregg, terapeuta ocupacional del BVSD, trabajó con los socorristas locales para organizar una presentación interactiva para el programa del Centro de Aprendizaje Intensivo (ILC) de la BHS con el objetivo de crear un entorno de apoyo en el que los estudiantes puedan interactuar con los socorristas, comprender sus funciones y sentirse seguros durante las emergencias.

Motivación de la iniciativa

La necesidad de este programa se hizo evidente tras una serie de incidentes de swatting en la BHS el año pasado. Los falsos informes sobre un tirador activo provocaron cierres, una fuerte respuesta de las fuerzas del orden y la evacuación de estudiantes y personal al cercano campus de la Universidad de Colorado en Boulder. Aunque no hubo heridos físicos, los hechos fueron traumáticos para todos los implicados, lo que pone de relieve la necesidad de seguir trabajando por la inclusión, especialmente de los estudiantes con necesidades especiales.

Como miembro del Comité de Seguridad del Consejo Asesor de Educación Especial (SEAC, por sus siglas en inglés), Gregg ayudó a elaborar recomendaciones para preparar y proteger mejor a los estudiantes del centro durante las emergencias, tras reconocer los problemas específicos a los que se enfrentan estos estudiantes durante tales crisis. 

Un enfoque integral de la seguridad

Las presentaciones en la BHS incluyeron sesiones interactivas con miembros del Departamento de Expedición de Boulder (Boulder Dispatch), un agente de policía de Boulder, el Departamento de Bomberos de Boulder y American Medical Response (AMR). Estos primeros socorristas proporcionaron a los estudiantes valiosas ideas y consuelo:

Sarah Humble, despachadora, y Brad Riggen, director del centro de comunicaciones de Boulder Dispatch, iniciaron la presentación explicando a los estudiantes cómo pueden pedir ayuda. 

"¿Sabían que se puede enviar un mensaje de texto al 911?", preguntó Humble antes de explicar a los estudiantes cómo pueden enviar un mensaje de texto para pedir ayuda en caso de una emergencia en la que no puedan hablar. También presentaron a los estudiantes soluciones innovadoras para la comunicación de emergencias. En situaciones en las que los estudiantes puedan tener dificultades para hablar o transmitir su ubicación, los operadores del 911 pueden enviar un enlace de video para realizar una llamada por video. Esta ayuda visual garantiza una comunicación clara, lo que permite a los socorristas comprender las necesidades de los estudiantes y prestarles asistencia a tiempo.

Dispatcher explaining to students how they can call for help.

Officer Mitch Trujillo explained the extensive equipment carried by police officers, stating, "We carry all of our office on our bodies." 

This demonstration helped demystify their gear, making it less intimidating for the students. He also emphasized his supportive role by reassuring students, "We are here to help you." 

Police officer shows his vest

El Departamento de Bomberos de Boulder exhibió sus diversos trajes, que pueden pesar entre 60 y 100 libras, demostrando cómo podrían aparecer en caso de emergencia. Esto ayudó a los estudiantes a comprender que, a pesar de su equipo, los bomberos están ahí para ayudarlos.

Firefighter in full gear

Chad Killcreast, de AMR, hizo hincapié en la seguridad y la atención que prestan los equipos del SEM: "Estamos ahí para cuidar de ustedes y darles la asistencia que necesiten", y destacó la ambulancia como un "lugar seguro". Killcreast también reconoció la posibilidad de que los estudiantes se sintieran abrumados, y los tranquilizó afirmando que "a veces puede parecer abrumador, pero no queremos que nos tengan miedo, estamos aquí para ayudar".

EMS provider presenting to students

Al final de las presentaciones, los estudiantes tuvieron la oportunidad de salir al exterior y relacionarse directamente con los vehículos de emergencia. Exploraron el interior de un auto de policía, descubriendo las diversas herramientas y equipos que los agentes utilizan a diario. Los estudiantes también visitaron una ambulancia y vieron el material médico y los dispositivos de salvamento que transporta. Por último, vieron de cerca un camión de bomberos, examinaron el equipo pesado y el material de extinción de incendios, e incluso vieron cómo los bomberos utilizan las características del camión durante las emergencias. 

 

Student lifts firefighter equipment

This hands-on experience not only reinforced what students learned during the presentations but also allowed them to build a personal connection with the first responders and their vital roles in the community, cultivating a sense of security and confidence among both students and emergency personnel.  

 


 

Recent Stories

No post to display.